Instala ROMs
fácilmente con ROM Manager
Escrito el 30/08/2011 - 9:26
Hace poco
hicimos una renovación de la sección Root de este
blog, y hoy toca volver a repasar uno de los programas más útiles de todos los
tiempos en este sector de las ROMs: el famoso ROM Manager. Mucha
gente me sigue preguntando qué hay que hacer una vez eres root para flashear
una ROM; hoy os lo vamos a volver a explicar paso a paso.
Bienvenido al
maravilloso mundo de las ROMs. Bienvenidos a Rom Manager.
Rom Manager
Empezaremos
por el principio, la aplicación. Rom Manager es una aplicación que nos va a
permitir realizar un gran número de cosas relacionadas con las ROMs de la forma más
sencilla posible. La aplicación tiene dos versiones, una gratuita y una de
pago por 4.99€. La de pago está muy bien, pero con la sencilla nos sobra. Así
pues, sin más preámbulos, ya os estáis descargando la aplicación
y por
descontado, requisito indispensable: Ser Root
Aviso: En algunos terminales puede ocasionar problemas. Se han
reportado casos de errores en el HTC Desire o el Sensation. En esos
casos es mejor utilizar el método unrevoked del que ya hemos hablado en el blog y que también te
instala un recovery. Gracias a jacarpio por el aviso ;)
Recovery
Bien. Una vez
instalada la aplicación y siendo root, el
siguiente paso que haremos será instalar un recovery. Como ya explicamos en la
sección de Root ,
instalar un recovery es el paso previo para instalar cualquier ROM. Por
descontado, hay muchos métodos para instalar un recovery, y también hay varios
recoverys diferentes en el mercado. Pero como esto se trata de una primera
introducción a las ROMs, vamos a empezar por lo sencillo ;)
ACTUALIZACIÓN: Ahora podemos instalar un recovery
de manera mucho más sencilla y más segura con RecoveryX. Más información aquí.
¿Cómo instalar un Recovery con el ROM Manager?
Pues basta con
pulsar la primera opción que vemos Flash ClockworkMod Recovery y seleccionar
nuestro modelo.
¿No funciona? ¿Te has asegurado de que eres root?
¿No aparece tu modelo? Lamentablemente, tendrás que instalar el recovery de otra manera :(
Hasta ahora,
fácil ¿no?
Instalar ROMs
Y ahora
pasamos a instalar una ROM. Tranquilos que sigue siendo lo más fácil del mundo.
Tenemos 2 métodos, pero yo os voy a recomendar el que siempre funciona.
- Buscamos
entre todos las roms que recomendamos
aquí una que nos guste. Una ROM siempre es un archivo .zip de
entre 50-150 Mb.
- La
descargamos y la pasamos a la tarjeta SD (no a la memoria
interna).
- Desde
el ROM Manager, seleccionamos la opción Reboot into Recovery.
- Aparecerá
una pantalla rara que tendrá un estilo similar a esto (el color e imagen
puede variar). En este menú no funciona la pantalla táctil y nos movemos
con las telcas del teléfono. Aunque varía según el modelo, lo normal es
utilizar las teclas de volumen para desplazarse y la tecla de encendido
para seleccionar.
Perfecto, los
siguientes pasos son INDISPENSABLES
- Seleccionamos
la opción Wipe data/factory reset y wipe cache
partition. El Wipe nos va aborrar todos nuestros datos (pero
no el contenido de la SD) por lo que un buen
backup antes es imprescindible.
¿Cuándo es necesario hacer WIPE?
En principio siempre es necesario exceptuando el caso
en el que cambios entre versiones de una misma ROM. Por ejemplo,
para pasar de MIUI 1.8.12 a MIUI 1.8.19 no hace falta un Wipe. Pero si pasamos
de MIUI 1.8.12 a CyanogenMod 7.1 es completamente indispensable.
Si no hacéis
un WIPE el teléfono se os quedará pillado en un bucle al inicio.
Avisados estáis.
- El
siguiente paso, es instalar la ROM o lo que se dice, flashear. Para ello,
seleccionamos la opción install zip from sdcard y luego choose
zip from sdcard
- Seleccionamos
nuestra ROM en la SD y le damos a OK. El proceso de flasheo durará unos
minutos. Finalmente, reiniciamos el sistema con la opción reboot
system now del menú principal del recovery.
- El
primer reinicio tardará unos minutillos (5). Tranquilos es normal ;) Ya
tenemos nuestra ROM instalada.
ROM Manager, muchas más cosas
ROM Manager nos permite hacer muchas más cosas que no flashear ROMs.
Entre otras y dependiendo si es la versión de pago o no, podremos
- Descargar
ROMs directamente a nuestro teléfono [Pro]
- Buscar
actualizaciones automáticas [Pro]
- Instalar
ROMs de manera automática [Normal] Cuidado, a veces el teléfono se
queda colgado, por eso recomiendo el método explicado arriba.
- Hacer
Backups de las ROMs [Normal]
- Particionar
la SD [Normal]
- Flashear
recoverys alternativos [Normal]

En definitiva,
un sinfín de posibilidades.
Espero que os
haya quedado claro. En realidad, todo el proceso dura unos pocos
minutos. Me he extendido un poco en la explicación para que quede bien
claro, pero no os asustéis :)
Tomado de: http://www.elandroidelibre.com/2011/08/instala-roms-facilmente-con-rom-manager.html/comment-page-2
No hay comentarios:
Publicar un comentario